Revista Mesoamericana de Investigación https://rmi.unach.mx/index.php/rmi La Revista Mesoamericana de Investigación (RMI), es una publicación multidisciplinaria semestral arbitrada bajo el procedimiento doble ciego, que promueve la comunicación de trabajos de investigación de alta calidad es-ES dgip@unach.mx (María Eugenia Culebro Mandujano) rmi@unach.mx (Luis Alfredo Valencia López) Fri, 31 Jan 2025 16:26:06 -0700 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La importancia de la divulgación de la ciencia https://rmi.unach.mx/index.php/rmi/article/view/77 <p>La divulgación científica es un pilar fundamental para la socialización del conocimiento,&nbsp; lo cual deriva en el fortalecimiento de las instituciones y la contribución al progreso humano. Sin embargo, la evaluación de artículos de divulgación científica sigue siendo un desafío, ya que no existen criterios precisos para su arbitraje. Como consecuencia,&nbsp; el reconocimiento de este tipo de artículos es limitado en el ámbito académico. Algunas opciones para enmedar esta carencia serían, por ejemplo, someter los productos de divulgación a evaluación a través de las plataformas de la UNESCO, especificamente del Instituto de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (UIL) que promueve la educación continua e incluye la popularización de la ciencia como un derecho. Otra opción, que no excluye a la primera, es respaldar la divulgación a través de investigaciones revisadas por pares aprovechando el potencial que ofrecen las revistas científicas arbitradas de acceso abierto.</p> Julieta Fierro Derechos de autor 2025 Revista Mesoamericana de Investigación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rmi.unach.mx/index.php/rmi/article/view/77 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 -0700 Honduras y el Imperio Mexicano (1821-1823) https://rmi.unach.mx/index.php/rmi/article/view/78 <p style="font-weight: 400;">Este artículo propone una revisión crítica de la visión tradicional del proceso de incorporación de Honduras al Imperio Mexicano (1821-1823). A partir del análisis documental se demuestra que las elites de Comayagua buscaron en México una vía para obtener su autonomía política, tanto frente a la monarquía española como al dominio de Guatemala. La investigación detalla la evolución de dos proyectos locales divergentes en Honduras —Comayagua y Tegucigalpa—, sus tensiones internas y la forma en que estas moldearon respuestas distintas a la independencia. El texto analiza los esfuerzos diplomáticos hondureños ante el gobierno de Iturbide, la participación de sus representantes en el Congreso Constituyente, y el fracaso del proyecto autonomista, exacerbado por la falta de apoyo del Imperio. Al ofrecer una interpretación anclada en las dinámicas regionales, el artículo recupera la perspectiva de una elite local, cuyo proyecto fracasado anticipó conflictos clave de la historia independiente de Honduras.</p> José Manuel Cardona Amaya Derechos de autor 2025 Revista Mesoamericana de Investigación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rmi.unach.mx/index.php/rmi/article/view/78 Thu, 13 Nov 2025 00:00:00 -0700